La Grecia Clásica abarca el período desde el siglo VIII a.C. hasta los confines de la era cristiana, y el espacio que hoy conocemos como Grecia, Turquía y varias colonias esparcidas por las orillas del Mar Mediterráneo. Su arte y música mostraron el camino hacia el quehacer musical en occidente. Los griegos consideraban de gran valor a la música. La utilizaban en funerales, bodas, nacimientos y festivales religiosos. Cantaban y bailaban al son de instrumentos lejanos como el oboe doble "aulós" o la flauta de Pan (varias cañas abiertas alineadas). Hasta los filósofos se ocuparon de la música, atribuyéndole un significado psicológico y espiritual sobre el alma humana. Además de Platón y Aristóteles encontramos escritos y estudios sobre la música elaborados por Pitágoras, que relacionaron las matemáticas y la flamante ciencia del sonido. La Grecia Clásica fue la primera civilización occidental que describió la música como un arte y una expresión de importancia en la formación de los ciudadanos.

|

|